Alejandro Posadas nació en Saladillo en 1870. Cursó sus estudios primarios en este pueblo y el secundario en el Colegio del Salvador. A los 18 años ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, donde se recibió de médico en 1894, especializándose en cirugía.
Una técnica quirúrgica lleva su nombre y es considerado el “Padre de la cirugía moderna en Argentina”.
Se desempeñó como cirujano en el Hospital de Clínicas, fue Director del mismo y Profesor en la Facultad de Medicina.
Entre sus maestros figuran Pirovano, Castro, Wernke y Udaondo. Y entre sus discípulos, Chutro, Arce, Finochieto, Rocatagliata, Viale y otros.
Afectado por una enfermedad pulmonar se retiró a Europa, falleciendo en París el 22 de Noviembre de 1902, con tan sólo 32 años.
En 1915, el Hospital de Clínicas le rindió homenaje levantando un monumento en los jardines de la institución. En la oportunidad fueron acuñadas medallas que recuerdan la conmemoración.
En 1927, al cumplirse 25 años de su fallecimiento, fue recordado junto a ese monumento, oportunidad en la que también se descubrió una placa de bronce.
El acto fue organizado por el Instituto de Clínica Quirúrgica, que por entonces dirigía el Doctor José Arce, discípulo predilecto de Posadas.
Se hallaban presentes el Decano de la Facultad Dr Alfredo Lanari, alumnos de la Universidad y los hermanos del Doctor Posadas, los saladillenses, Ingeniero Carlos Posadas y Martín Posadas.
Habló en la oportunidad el Doctor Arce, quien entre otros conceptos expresó: “Si la actuación de los hombres que se forman en la Universidad debe medirse a partir del día en que abandonaron sus aulas, la de Alejandro Posadas duró apenas ocho años. Pero en tan breve lapso de tiempo escribió con mano firme y segura en el libro de la ciencia argentina, estudiando siempre con el entusiasmo de un escolar aplicado, para consagrarse hombre de ciencia; cirujano destacado cuya habilidad manual y su técnica irreprochable lo cubrieron de éxito, maestro; enseñando a toda hora con la acción y con la palabra” (“Las Noticias” – 26/11/1927)
El Dr. Alejandro Posadas :un hijo de Saladillo cuya labor trascendió internacionalmente, cuando han visitado nuestro Museo algunos extranjeros relacionados con la medicina se emocionan al saber que nació aquí ,gracias por recordarlo