Rodeada de amigos, en el Salón Blanco de la Municipalidad de General Alvear, Lis Solé presentó su libro “Trabajadores Rurales en General Alvear”. Se trata de una exquisita selección de antiguas fotografías de trabajadores rurales, enriquecidas con el testimonio de quienes supieron realizar esas tareas.
En una cuidada edición que realza el material fotográfico seleccionado, la autora vuelca con fidelidad el relato oral de sus entrevistados. Es una propuesta bella, sencilla y amena, que nos invita a realizar una mirada retrospectiva sobre la cultura del trabajo rural, que en muchas de sus formas ha cambiado y otras se han perdido en la sombra del tiempo. Permanece sin embargo el vínculo del hombre con la tierra, de la cual extraemos los frutos para nuestra vida.
La obra está estructurada en cuatro series que evocan especialidades del trabajo rural, que requerían una particular destreza para realizarlo.
En la Serie Arreos se resalta la pericia de los hombres para conducir animales a grandes distancias, por varias jornadas, enfrentando las inclemencias del tiempo.
Hubo un tiempo en que el ganado ovino ocupó un lugar preponderante en los campos de nuestra zona. Obtener lanas de calidad requería de una técnica que llevaba años adquirir. De ello nos habla la Serie Esquiladores.
Preparar la tierra, ararla, rastrearla , sembrarla, utilizando herramientas tiradas por caballos o vetustos tractores de uña, es lo que se nos cuenta en la Serie Siembra.
La Serie Cosecha expresa el esfuerzo final para recoger el fruto de tanto trabajo.
Finalmente, Lis Solé nos obsequia un Bonus, en el que se rescatan otras tareas como la de peludear o transportar mercaderías en precarios camioncitos por caminos intransitables.
Un recorrido por antiguas estancias y parajes de Alvear son el corolario de esta obra, que si bien está emplazada en este pueblo particular, tranquilamente puede aplicarse a la historia rural de cualquiera de los pueblos del centro bonaerense.
Muy buen material que rescata una parte importante de la historia de nuestra región.
Gracias Lis Solé por rescatar del olvido a esta gente que trabajo con tanto esfuerzo para que nuestra generación tenga un mejor pasar.
Libro 100% recomendable!!!!
Estimado Marcelo Pereyra: Muchas gracias por prologar Trabajos Rurales, y estar a lado de investigadores nuevos apoyando, aconsejando, conteniendo y acompañando con tu calidez, sabiduría y sencillez. Un saladillense comprometido con la Historia Local y Regional, con apasionamiento y profesionalismo por la difusión y puesta en valor del Patrimonio. Muchas gracias !!!
Muchas gracias Lis! Fue un placer estar a tu lado en la presentación de esta maravillosa obra que has generado. El agradecido soy yo, por permitirme ser parte con un pequeño grano de arena, al que como dije en la presentación vos sabés hacer brillar convirtiéndolo en perla.