El 7 de junio se celebra el Día del Periodista, pero el 7 de noviembre es el “Día del Periodista Deportivo”. Así se decidió en el Primer Congreso Nacional de Periodistas, realizado en Buenos Aires en el año 1938. Y fue esa una medida acertada, porque los periodistas deportivos tienen particularidades que los distinguen en el mundo del periodismo. Ellos nos vinculan con nuestras pasiones: nos hacen vibrar al grito de un gol, nos mantienen expectantes hasta que cae la bandera a cuadros y nos tienen al tanto de la participación de nuestros representantes locales en cuanta competencia se realice en los lugares más recónditos.
Saladillo cuenta ya con una nutrida lista de estos periodistas, de los cuales ya hemos recordado alguna vez la vibrante voz de Carlitos Ferrario relatándonos las carreras de bicicleta (1).
Pacientemente, en una tarea que no permite entretiempos, ellos han ido acumulando el material que nos permitirá escribir la “Historia Deportiva de Saladillo”. Algunos esbozos de esa historia podrán encontrar en nuestra sección “Deportes” (2), pero es esta una historia pendiente, para la cual tendremos que recurrir necesariamente a los escritos de estos relatores de pasiones.
La muestra inaugurada anoche en el Museo de Saladillo es un agasajo a nuestros Periodistas Deportivos y un primer muestrario de nuestra galería de deportistas.
La idea surgió de los propios periodistas, que encontraron en el espacio del Museo el lugar natural para la evocación. Osvaldo “Pocho” Debiasi y Miguel Ángel Turrión, se ocuparon de recolectar fotos y objetos, propios y de terceros. Junto al equipo del Museo realizaron el montaje que merece ser visitado.
Allí podremos ver una selección de fotos de grandes glorias del automovilismo deportivo, entre las que figuran Carlitos Giustozzi, Elías Aversi, Julio Kraydeberg, Roberto Zabaleta, Anibal Zaniratto y la historia presente con Juan Martín Bruno; remeras y trofeos ganados por Luis Moyano en sus memorables participaciones en el ciclismo internacional; una camiseta firmada por los Campeones del Mundo de 1978 y 1986, y una replica de la Copa del Mundo, perteneciente al “Vasco” Olarticoechea; una camiseta del Club Argentino, de los años ’70; una camiseta de la Selección Argentina de Basquet, perteneciente a Marcos Delía y muchos más.
La muestra puede visitarse en la planta alta del Museo, los Viernes, Sábados y Domingos de 18 a 21 Hs. Además, se encuentra aún en exposición la muestra “Interdimensional”, de las artistas plásticas Catalina Di Césare y Andrea Bianco (3).
(1) http://historiasaladillo.com.ar/hs/2013/11/carlitos-ferrario-la-voz-del-deporte/
(2) http://historiasaladillo.com.ar/hs/category/deportes/
(3) http://historiasaladillo.com.ar/hs/2017/10/la-noche-de-los-museos/